El arte en la edad media
El Arte en la Edad Media

El Arte en la Edad Media cubre un arco temporal que va del siglo IV al Gótico Internacional (primera mitad del siglo XV), centrándose en los nexos históricos y culturales, los momentos centrales y las líneas de desarrollo de las artes más significativas durante toda la Edad Media en el territorio de la Europa occidental. La atención prestada a la difusión europea de las grandes corrientes artísticas responde a la convicción de que una verdadera historia del arte medieval no podrá nunca prescindir de ese conjunto de confrontaciones, préstamos y mutaciones que se daban continuamente en esa época entre diversas manifestaciones artísticas y distintos territorios geográficos. De este modo, la atención dedicada a las diversas expresiones de las llamadas “artes menores” (miniatura, orfebrería y marfil) pretende subrayar la importancia que estas tenían por su capacidad de expresar de una manera más rica y significativa el gusto y la creatividad de la época, no por ello sin dejar de ver los máximos exponentes de la pintura y la arquitectura medievales. En resumen, una obra imprescindible para comprender el arte medieval.
Arte Románico
El arte románico se refiere al arte en Europa desde finales del siglo X hasta el ascenso del arte gótico en el siglo XIII. El término románico, fue acuñado por los historiadores del siglo XiX debido a que sobre todo la arquitectura, mantenía características básicas similares con la arquitectura romana. Sin embargo este arte se desarrolló de manera diferente al romano
Pintura Románica
La pintura románica tiene un amplio desarrollo dado que va ligado de la arquitectura. Los edificios románicos se caracterizan por disponer de amplias paredes o murales apropiados para la decoración pictórica. La pintura era un arte subordinado a la arquitectura. La necesidad de obtener una rápida impresión religiosa en el visitante a la iglesia tan pronto como entran en el edificio, hizo que el uso de la pintura fuera un recurso valioso. En este artículo repasamos las principales características de la pintura románica
Arte Gótico

Pintura Gótica
El arte gótico comienza en el año 1137 en Francia con la construcción de la iglesia de la abadía de Saint Denis. Desde entonces comienza a expandirse por toda Europa y para 1250 ya se ha convertido en la corriente artística predominante en Europa. A continuación presentamos las principales características de la pintura gótica
Interesante la información
ResponderBorrarMuy bien trabajo, tiene una muy breve explicación, Es muy entendible
ResponderBorrarExelente blog
Muy buena información me iso entender más sobre el tema
ResponderBorrarInteresante este tema, buen trabajo
ResponderBorrarExcelente información me pareció muy interesante saber más a fondo ,muy buen blog
ResponderBorrarEl arte en la edad media es muy famoso pero en si recapitulaste la información en un solo resumen el cual esté bien estructurado y elaborado con imágenes de ejemplos de dicha época
ResponderBorrarMuy buena reseña, excelente trabajo
ResponderBorrarMuy buena información, más con una Bironga alado!🍻
ResponderBorrarme gusta la estructura ademas resumiste mucho la información y mencionas lo mas importante eso es muy bueno ya que nos facilitas entender el tema y no se hace aburrido por las imágenes.
ResponderBorrare encanto tu estructura e informacin muy buena esto me ayudara para mi examen !
ResponderBorrarMuy interesante tu información, seguramente me servirá de mucho
ResponderBorrarExcelete informacion,breve y muy bien redactada
ResponderBorrar